Don Florentino Dziu Cauich es palquero de Cantamayec, se inició en este conocimiento constructivo a la edad de siete años. El 2019 fue el último año de celebrar la fiesta tradicional de Cantamayec, hoy en día no se sabe cuándo se podría hacer de nuevo.
Redactado por: Nancy Chan Poot
En la trasmisión de radio Tuklik en la comunidad de Cantamayec el 6 de marzo de 2021, se tuvo la participación de Nataly Maas Cab, Omar Chan Bermon y Nancy Chan Poot, en el cual, se habló de aspectos de la fiesta tradicional, con la participación de Don Florentino Dzib Cauich, quien es ciudadano de dicha comunidad y se ha dedicado a varias actividades entre estos, participar como palquero para la celebración de las corrida en el mes de abril, festividad que se organiza para venerar a la virgen del Rosario.
Programa editado, producido el 6 de marzo de 2021 en Cantamayec, Yucatán.
Durante la entrevista con Don Florentino comentó su experiencia en la construcción de palcos, el cual es parte del redondel para la lidia de toros y vaquillas. Mencionó que para la construcción del tablado les lleva cinco días para terminarlo, ya que tienen que buscar maderas muy resistentes con el fin de evitar accidentes en los espectadores, los tipos de madera que utilizan son el tzalam, sabak che’, k’anchunub, chakté, chukum, entre otras maderas de la región.
Algo muy importante que menciona es que cada año que se hace la corrida tienen que volver a buscar las maderas para el tablado, ya que no corren el riesgo de volver a utilizar lo de los años anteriores debido a que algunos ya están desgastados, secos así es más propenso que se quiebren y causen accidentes, después de cada corrida ellos utilizan las maderas generalmente para leña.

Foto archivo. Programa de radio en Cantamayec, 2021.
Don Florentino Dzib dijo que empezó a trabajar en la construcción del tablado cuando tenía apenas siete años de edad, su primera experiencia fue cuando por primera vez se hizo la corrida en el pueblo de Cholul comisaría de Cantamayec, ahí estuvo apoyando a su padre, cabe mencionar que fue la única ocasión que se hizo la corrida de toros en esa comunidad, ya luego se pasaron a Cantamayec.
Para llegar a ser palquero no es únicamente conocer la técnica de construcción. Esta responsabilidad se hereda entre familiares o de otra persona que no quiera trabajarlo le otorgue esta oportunidad. El invitado al programa de Radio Tuklik en Cantamayec agregó que él tiene cerca de 40 años dedicándose a la construcción de palcos, sólo ha fallado en el año 2020 y en esta ocasión (2021) por las restricciones que obliga la pandemia por Covid-19.
Otra de las cosas que dice es que cada palquero les corresponde cerca de dos metros de frente (que da hacia el interior del ruedo y cinco metros de fondo, para el techo del tablado utilizan palmas de huano, pero actualmente es caro poner palmas de huano orillándolos a usar láminas de metal; adicionalmente usar cuerda conocida como sosquil para sujetar las maderas y las tablas que se usan para el palco.
José y Héctor nos compartieron sus emociones y nostalgia por la fiesta del pueblo, de que ya en estos últimos años no se podrá realizar la fiesta tradicional de Cantamayec y la alegría en recordar lo que se ha vivido en años anteriores cuando se hacía la fiesta, como las personas lo disfrutan y pasan un rato agradable con la familia.