Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo, realizó el 7 de septiembre de 2020 un conversatorio con el objetivo de reflexionar sobre el trabajo de las mujeres en los medios de comunicación en particular en la radio y los medios comunitarios, así como el derecho a la libre determinación, difundir información que refleje la visión y las perspectivas de las mujeres indígenas en los medios de comunicación.

Foto de Archivo
Ante la pandemia por Covid-19 este conversatorio se realizó de manera virtual. Las participantes son mujeres indígenas de los países de Guatemala, Argentina y México, quienes desde su comunidad se han involucrado en el medio radiofónico.
Las participantes fueron: Alma Temaj. Tz’unun Comunicación. Quetzaltenango, Guatemala; Lupita Chan. Radio Yúuyum. Mérida, Yucatán, México; Feliciana Montejo. Radio Tuklik. Tahdziú, Yucatán, México; Amalia Vargas. Radio Tupac. Buenos Aires, Argentina; Lourdes Azarcoya. Radio XHNKA. Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. México; y como moderadora Grecia Mariel Gutiérrez Lara.
En el caso del Radio Tuklik la señora María Feliciana Montejo Manzanero fue quien estuvo participando, desde la comunidad de Tahdziú, mujer que pertenece al colectivo “Ko’one’ex Tuklik Muul Kuxtal”. Radio Tuklik, es una iniciativa que surgió hace dos años (en el 2018) con el principal objetivo de dar a conocer las actividades que se realizan en las comunidades de Mayapan, Cholul, Cantamayec, Nenela, Tahdziú y Timul, en este proyecto de radio participan un grupo de jóvenes de cada comunidad que se llama Red Juvenil “Túmben Tuukul”, y el colectivo “Ko’one’ex Tuklik Muul Kuxtal” conformado por un grupo de mujeres de las seis comunidades ya mencionadas. La radio ya es conocida en varias comunidades del estado como también por diferentes organizaciones.
Comentaron diferentes situaciones que han sopesado para acceder a los medios de comunicación y también como han logrado que las mujeres de las comunidades sepan sus derechos de trabajar en cualquier oficio y que por ser mujer son más que valiosas y que no deben limitarse a superarse. Una de las anécdotas fue que al involucrarse en la participación comunitaria siempre se es señala como personas que no tienen nada que hacer, sin embargo, conforme pasa el tiempo estas mujeres se convierten en ejemplo para salir adelante.
Ente evento es significativo por el hecho de compartir la importancia de la participación en la comunidad, en la gestión y producción de radio, así como intercambiar experiencias en distintas situaciones de carácter social y político, por lo que esta muestra, invita a que las mujeres deben luchar y tener las ganas de superarse, no tener miedo a defender sus derechos y lograr lo que se propongan.
Redactado por Nancy Poot