Saltar al contenido
Menú
Ko'one'ex
  • Bienvenidos
  • Ciudadanía y derechos
  • Colectivo de promotoras
  • Comunicación en medios
  • Movimiento KTMK
  • Radio On Line
Ko'one'ex

No volverá a ser igual

Publicada el mayo 6, 2020mayo 8, 2020

Coronavirus Covid-19 llegó para quedarse

6 de mayo de 2020

En entrevista telefónica realizada por Nataly Maas Cab  el 1 de mayo de 2020 al médico Hernán García de la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, de la Secretaría de salud, con sede en la ciudad de México, habló sobre tres puntos muy importantes del tema Covid-19 que está causando estragos en muchas partes del mundo.

El médico García es director del área de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, la principal tarea de ese espacio es la de “diseñar, desarrollar e impulsar la política nacional de atención a la salud de los pueblos indígenas promoviendo la equidad en el acceso a los servicios de salud en el territorio nacional”. Por parte de Nataly, es integrante de la Red Juvenil Túmben Tuukul, originaria de Cantamayec y estudiante de Telebachillerato Comunitario.

Primera parte de la entrevista

  1. La enfermedad llegó para quedarse

El virus que desencadena la enfermedad Covid-19 es muy pesado, tiene una capa de grasa, lo cual lo hace pesado para avanzar más allá de dos metros cuando se habla, con el ejercicio de la expresión oral suele salir pequeñas gotas de saliva, a toser o estornudar las pequeñas gotas (gotículas) pueden viajar un poco más de dos metros, pero no pueden ir volando por el aire sin impulso.

Médico Hernán García, titular de la dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, de la Secretaría de Salud

El virus llegó para quedarse, es decir que no se podrá eliminar por completo –hasta el momento- pero sí controlar con las medidas de higiene y prevención. Recordemos que en el 2009 la influenza AH1N1 enfermó a mucha gente y también le causó la muerte a una gran cantidad de personas, posteriormente y cada año se enferman una cierta cantidad de personas y algunas fallecen, sin embargo, existe forma de prevenirlo y controlar los efectos.

Hay que entender que el contagio no le hace daño a la mayoría de la gente, de 100 personas sólo 15 mostrarán los síntomas y es posible que requieran de asistencia en los centros de salud, de esos, sólo 5 podrán verse muy graves, eso significa que el 80% no sentirá síntomas; las persona más propensas a sufrir son quienes padecen de enfermedades crónicas, como la diabetes, insuficiencia renal, enfermedades de corazón, pero también a las personas con obesidad.

Información tomada de la entrevista al médico García.

Si las personas jóvenes salen a comprar o a trabajar y las de más edad se quedan en casa, se recomienda que los jóvenes no estén cerca de personas de la tercera edad o de las personas con enfermedad crónica degenerativa para que de esta manera no se propague el contagio. Los jóvenes pueden estar con el virus pero no necesariamente podrá decaer, a esto se le llama personas asintomáticas.

El uso de cubreboca es recomendable para usar en espacios públicos y para proteger al otro. En el caso de que se encuentre en un lugar con poca gente, por ejemplo en la calle solitaria, en el monte, en la milpa, no es necesario usarlo; el uso de cubreboca no es un artículo que protege al 100% por lo cual aun con este implemento deberá mantener la sana distancia.

Nataly Maas Cab, integrante de la Red Juvenil Túmben Tuukul

Se recomienda que al regresar del trabajo se bañe, el cubreboca y la ropa usada la pongan en agua con detergente o  jabón eso hará que se desinfecte y por lo tanto no se transmita a los integrantes de la familia.

De los desinfectantes más recomendados es el agua y jabón dado el que el virus que ocasiona el Covid-19 es de consistencia grasosa y por lo tanto se muere con esta mezcla; igual se recomienda poner al sol media hora las monedas u objetos que puedan ser medios de transmisión del virus, el calor hará que se muera y desinfecten esos objetos.

Aun cuando pase el confinamiento, es de suma responsabilidad seguir las medidas de higiene y en general las de prevención.

Comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Related

Deja un comentario Cancelar respuesta

Publicaciones

  • Reconocer los derechos de las mujeres
  • Mujeres indígenas resistiendo la pandemia por COVID-19.
  • Grace afecta la producción de maíz en Tahdziú.
  • Serie de reportajes en video “Inspirando mentes”
  • Revista AJTUUKULO’OB
  • Recuerdos por la fiesta del pueblo
  • La cacería. Una alternativa que requiere de atención para el cuidado de la naturaleza y el ser humano
  • Uno, dos, tres años de estar al aire; Tuklik brinda un espacio para las voces de las comunidades.
  • Aprenden radio difundiendo actividades artesanales de su comunidad
  • Mediante el arte, adolescentes y jóvenes de comunidades mayas de Yucatán expresan su sentir y preocupación ante la Covid-19.
  • Mujeres que se atreven a ir más allá de la casa
  • “Queremos alentar el uso de cubrebocas”
©2023 Ko'one'ex | Funciona con SuperbThemes y WordPress
 

Cargando comentarios...