A continuación les dejamos el programa número 8 grabado por el grupo Fuerza Juvenil de Tahdziú. 17 de marzo del 2018.
Puede escucharlo dando clik aquí
La traducción es la siguiente:
Jaime.- Buenos días a todos los que nos escuchan el día de hoy, la radio tuklik se transmite en 5 localidades, vamos en el número ocho de transmisión y la segunda aquí en Tahdziú, la radio tuklik, es un proyecto colectivo, “Ko’one’ex tuklik múul Kuxtal” de Educe, Asociación Civil, el programa se llama Voz Joven, mi nombre es Jaime Caamal Puc y me acompaña el día de hoy José Alex Collí Cen.
Jaime-¿Cómo estás Alex?
Alex-Muy bien, gracias a Dios, contento que estamos nuevamente, para transmitir lo que pensamos; en este momento estamos todos los del grupo, entre los integrantes esta Rosalba en el control del audio, santos Hipólito en el mezclador, Héctor y Limber en redes sociales y nos acompaña nuestro asesor Sergio Novelo. Hoy les vamos a presentar el tema “Abandono escolar”; primeramente vamos a escuchar dos entrevistas, escucharemos una entrevista a una muchacha y escucharemos música. Cada uno tiene motivos para dejar de estudiar.
-Tú Jaime ¿Por qué piensas que dejan de estudiar?
Jaime- A veces, por el problema de dinero, a veces si la persona no tiene dinero, no puede estudiar, pero eso no es motivo para que la persona deje de estudiar, porque si una persona quiere seguir estudiando, se puede, ahora hay becas que da el gobierno, asociaciones, fundaciones, que apoyan a los niños para que sigan estudiando.
Alex-Eso que dices Jaime, es muy bueno, porque ahora hay muchas oportunidades para que sigan estudiando, sabe, no quiere salir adelante, según como piensa, como dice la canción.
Jaime-Lo canta Martina Stoessel, Lucha por tus sueños.
Alex-
Jaime -La canción que acabamos de escuchar, es una canción que dice, si quieres hacer algo en tu futuro debes lucharlo, aunque tengas obstáculos en tu camino, lúchalo, levántate, sigue para llegar hasta donde quieres llegar.
Alex-Ándale, eso quiere decir la canción. Bueno ya para empezar abordar el tema, que trata, como lo dije, el abandono escolar, el abandono escolar hay tres formas, uno es el aprendizaje formal, el que se va a aprender en la escuela, hay horarios, el que te explican detalladamente para que aprendas y el segundo es el aprendizaje informal, que es el que sino pudiste ir a estudiar, ahora si quieres aprender algo y te arrepentiste y tomaste la decisión, pues el aprendizaje informal es el que se da mediante talleres, ese no es no es obligatorio como en una escuela formal, ese tú sabes que quieres aprender, por ejemplo, si quieres aprender carpintería, vas a decirle a una persona que sabe del oficio para que te enseñe, ese es el informal , porque solo en las horas que te dice que vayas, no tiene una regla como en la escuela, no tiene un norma para que se respete y la tercera que es el aprendizaje no formal, que se da cuando no quieres aprender nada, ni ir a estudiar, solo en tú casa, lo que vas a aprender en tu casa, es a lo que se le llama no formal.
Alex-La entrevista que escuchamos, es una entrevista que hizo mi compañero David, integrante de este grupo, la entrevista que se hizo fue sobre la experiencia del profesor cuando estudio, ¿verdad Jaime?.
Jaime-Si, así es, él hablo sobre los obstáculos que hay cuando uno está estudiando, como dice hay pequeños obstáculos, pero si uno quiere seguir estudiando, si se puede, pero tienes que poner tu parte para salir adelante y nos platicó también sobre las becas que da el gobierno y las Asociaciones.
Alex-Ándale, pues lo que comentas Jaime, es una cosa muy importante, porque uno cuando dice, es que si no lo paga el gobierno, no va a estudiar, pero si lo piensa, hace mucho no había becas, como cuando estudio nuestro paisano, el profesor, decidimos entrevistarlo, porque él es del pueblo, una situación que como platicó, él creció en una familia pobre, por eso él decidió estudiar, como dice el compañero Jaime, en el camino de uno se encuentra con muchos obstáculos, él decide seguir y no quedarse donde está, una frase que las personas deben de usar “Nunca dejar de aprender, siempre seguir”,
Jaime-Cómo dice el profesor, para que una persona estudie necesita disciplina, porque como hoy día, los niños no toman en serio el estudio, ellos solo van a jugar, no hacen su tarea, no le dan importancia al estudio, ellos solo van.
Alex- Sobre eso que no le dan importancia, ¿Por qué piensas que sucede Jaime?
Jaime-Pues, dejan su estudió, pienso que por los problemas económicos que tienen las familias, a veces hay quien solo porque no le gusta el estudio, por ejemplo, hay quien se quiere ir a trabajar para ganar dinero, porque él estudió también, tu estas estudiando, no puedes comprar lo que quieres, vas a pasar normal, lo que se van a trabajar, ellos van a comprar su ropa, todo lo que van a comprar, pero tú todo lo que sacrificas va a llegar el momento que cuando triunfes, cuando llegues a tu meta, ahí vas a ver el éxito de todo lo que sacrificaste.
Alex- Ándale, cuando nos dicen en la escuela, que debes de luchar algo, para que tenga tu recompensa más cara, por decir, como dices que cuando estas estudiando no tienes dinero, no comparas el gusto de un estudiante con el de uno que se va a trabajar, pero durante el trayecto que estas estudiando, es verdad no tienes nada, te estas sacrificando, son como los obstaculos que estas teniendo, no tienes la posibilidad de lucir lo que debes a tu edad, pero cuando llegue el momento que ya has recibido tu título, si te humillaron durante el tiempo que estudiaste, no es para que devuelvas lo que te hicieron, pero lo que sacrificaste, cuando se te devuelva es el doble, porque no lo comparas con un estudio que ya terminaste, que ya tienes hasta tu título, porque hoy sabemos que una persona que tiene profesión, gana más y eso es una recompensa que se te devuelve, porque tú no vez lo que es ser pobre, en cambio, no todos piensan como nosotros, ¿verdad?.
Jaime-Así es, aparte cuando estudias, o cuando te recibes, aunque no lo termines, pero alcanzas un nivel más alto, tienes más oportunidades para trabajo, te abre más puertas a donde vayas, pero sino estudias vas a trabajar de albañil, como dicen de secre o de campesino, pero esas cosas sino estudias casi no tienes oportunidades para seguir estudiando.
Alex-Tú Jaime, ¿Por qué piensas qué estas estudiando?
Jaime -Yo pienso estudiar para sacar a mi familia adelante, porque ellos se sacrifican para que yo siga estudiando, para que yo aprenda más, yo veo bien estudiar, quiero terminar de estudiar, pero digo quiero llegar a donde quiero llegar.
Alex-Vas a llegar entonces a tu meta, pues está bien lo que piensa, yo también pienso eso que dices porque en una situación como en la que estamos, no siempre tenemos una oportunidad, pero a donde vayas a llegar que te sirva por lo que perdiste tu tiempo, para que veas superarte más, que llegues a la meta que quieres llegar. Ahora vamos a escuchar el seguimiento a la entrevista al profesor, vamos a seguir lo que nos dice.
Jaime-Ya estamos de regreso en este programa, como escuchamos en la plática del profesor, la educación que aprendes en la escuela, te ayuda más que lo que aprendes en tu casa, aprendes más cosas para que te ayudes solo y para que ayudes a todas las personas que están contigo.
Alex-Así como dice Jaime, los tipos de aprendizajes, los tres que le mencione al principio no debes de tomar solo uno, sino que debes de aplicar los tres, primero como el aprendizaje no formal, empieza en tu casa, eso es para tener una base fundamental para llegar a tu propósito, para que tengas una curiosidad para seguir aprendiendo y así pues sigues hasta que llegues al aprendizaje formal, donde tienes una educación que te trae una buena vida, ¿no es así Jaime?
Jaime -Así es, porque a partir de lo que te enseñan en tu casa, lo que aprendes, por ejemplo si tomas talleres y además estudias, estas aprendiendo más cosas, tú puedes, tienes más conocimientos de todas las cosas, porque la educación, los tres tipos de educación, todos son buenos, pero también tiene sus diferencias, porque la educación formal, como digo aprendes más, aparte de eso te dan más temas en la escuela, vas a ver muchas materias, en cambio en un taller, si quieres aprender a hacer mesas, sillas, eso es más para que aprendas a trabajar, no es tanto para que aprendas como tus derechos y otras cosas, pero la educación formal también tiene sus diferencias porque es también lo que te enseñan en tu casa, es lo que aprendes, aprendes a trabajar en tu casa, las cosas que te dice tu mamá, como trabajar en la milpa.
Alex-Así como dice Jaime, los tipos de aprendizaje, es necesario que desde que empieces a aprender desde tu casa y hasta que termines, es como nosotros estamos en un grupo y tomamos talleres, el motivo de nosotros es formar nuestro grupo de 18 integrantes por muchachos y muchachas para aprender otras cosas, como estamos ahora, estamos aprendiendo a conducir en la radio, estamos practicando, estos talleres son los que venimos a tomar, estamos aprendiendo, antes estaba en mi casa y cuando escuchaba hablar a las persona en la radio teníaa una curiosidad de saber cómo se maneja, como se hace la radio y ahí viene al aprendizaje formal hasta el aprendizaje informal.
Jaime -Aparte de eso, los talleres que estamos tomando es para aprender también, para que se nos quite la pena, yo cuando empecé en la radio, me daba miedo, me daba pena, porque no sabía que iba a decir, pero voy practicando, voy participando, se me va quitando la pena, porque esto también me ayuda en mis estudios porque cuando paso a exponer casi no tengo pena porque me estoy, me están educando formal, informal y no formal, los tres hacen que aprendas más.
Alex-Como dices Jaime, la base que tenemos es la curiosidad de aprender. Ahora vamos a dejarles con una música que se llama.
Alex -Ya regresamos nuevamente, nos acompaña Rosalba, ella una muchacha que no pudo estudiar, ¿Cómo estas Rosalba?
Rosalba -Bien
Alex -¿Tú que haces cuando ya no vas a la escuela?
Rosalba -Costurar.
Alex -Costurar, ¿Por qué dejaste de ir a la escuela?
Rosalba -Por problemas económicos.
Alex -No te gusta quedarte sin dinero, ¿verdad?
Rosalba -Si
Alex -Esa decisión que tomaste ¿no te arrepientes?
Rosalba -A veces se arrepiente la persona, pero ya tomaste la decisión y ya no puedes regresar, ya está.
Alex -Así sucede, esa decisión ya no tiene reparación, se arrepiente cuando le sucede a uno, pero nosotros estamos haciendo este programa, para hacer reflexionar a los jóvenes, más que a los que estudian, los que no le dan importancia a sus estudios, por eso nos puedes platicar, que le platiques a los demás, que no dejen la escuela ¿qué les recomiendas?
Rosalba-Los invito, como a esos que andan en el vandalismo, los que tienen las posibilidades de estudiar que estudien porque hay personas que no tienen la posibilidad de estudiar, pero los que tienen la posibilidad de estudiar que lo sigan, porque hay que les dan apoyo y no lo aprovechan, pero hay a quienes no.
Alex-Eso es algo cierto, nosotros lo estamos diciendo, pero cada familia tiene una situación que no sabemos porque, pero eso es una cosa privada, no podemos juzgar a los demás porque depende de cómo crecieron sus papás es como tiene una oportunidad en su casa. Como mencionas sobre el vandalismo, muchos no le toman importancia al estudio, pero así como tú, una muchacha que durante la vida, ¿hasta qué grado estudiaste?
Rosalba- Primero de secundaria.
Alex -¿En primero de secundaria lo dejaste?
Rosalba -Sí, iba a entrar en segundo y no entre.
Alex -Te arrepentiste en ese momento de decidir a entrar a estudiar, pero yo digo que aunque dejaste de estudiar, es necesario salir adelante, como con la costura, es una base fundamental para ganar dinero para que no te quedes atrás.
Rosalba -Eso es así.
Alex -Muchas gracias por venir a acompañarnos en este día. Ahora vamos a escuchar una canción. Pero antes de eso, quiero preguntarte ¿A ti te gusta estudiar?
Rosalba -Si, lo veo bien, pero no tengo las posibilidades para continuar estudiando.
Alex -¿Por qué?
Rosalba -Porque además de los problemas económicos, tengo problemas personales.
Alex -Eso si es un objetivo que te hace no seguir estudiando ¿verdad?
Rosalba -Si
Alex -Muchas gracias por venir. Ahora vamos a escuchar una canción. En rato estamos con ustedes.
Jaime-Ahora ya regresamos, vamos a escuchar una entrevista, otra entrevista que hizo David Alejandro, la entrevista que hizo, es sobre el éxito de la maestra y sobre cómo le fue, si tuvo obstáculos en su camino y como salió con los estudios.
Alex -Como dice mi compañero, nosotros decidimos hacer dos entrevistas, a uno de nuestro pueblo y otro a una maestra que no es del pueblo, ella viene de otro pueblo y escuchar si es la misma situación que sucede como aquí en el pueblo. Vamos a escucharla.
Jaime -Como ya escucharon la entrevista que le hicieron a la maestra Diana Marisol Cab Caamal, ella viene a dar clase aquí en Tahdziú en el Telebachillerato, ella hablo sobre una parte importante en la educación, la educación es una parte fundamental para todas las personas, porque por eso, tú estás desarrollando tus conocimientos, ella dijo que es necesario, que sigas estudiando, siempre hay obstáculos en el camino, pero tú, es necesario que sigas estudiando, porque como dice te da más oportunidades para trabajar, tú Alex, ¿Qué piensas sobre lo que platico la maestra Diana?
Alex -Lo que dijo sobre la educación es algo muy necesario para cada persona, porque como eso del maltrato que hay ahora, si uno estudia debe de saber sobre los derechos, una educación debe de empezar desde la casa y después sigue en tu vida cuando la formes, eso es algo muy necesario para seguir tus estudios, porque tú tienes algo que solo es tuyo, no es de los demás, pero si hay más personas que tienen más educación aquí en el pueblo, pues estamos haciendo un pueblo mejor y sin que haya problemas, porque cada uno tiene educación, sabe respetar a los demás.
Alex -Como dice mi compañero sobre ello, tiene razón la profesora, la profesora viene de Tekax, nos viene a dar clase aquí en el pueblo.
Jaime -El motivo por el que dejan sus estudios las personas, como dijo Rosalba hace un momento, a veces es por problemas económicos, por problemas personales, a veces también solo porque no les gusta, les gusta otras cosas, por eso dejan de estudiar los niños, pero una parte buena para que estudies, es que tú estas desarrollando más tus conocimientos, como dije hace un momento, aparte de que tú estás participando en la clase, estas aprendiendo más, por eso les digo que sigan estudiando, que luchen por sus sueños, que vean que se cumpla, no dejen de estudiar, actualmente hay muchas becas, sigan estudiando, para que ayudes a tu familia, para que demuestres también que en Tahdziú hay más profesionistas, porque ahora, me parece que hay menos de 10 personas profesionistas aquí en el pueblo, por eso vamos a hacer grande a Tahdziú, vamos a hacer que haya más cosas para ayudar a nuestros parientes, para que le podamos enseñar a otras personas que el estudio es muy importante.
Jaime -Ahora hay muchas cosas a las que se enfrentan las personas para que puedan estudiar, como se ha repetido, hay muchos obstáculos, por eso, tú, cuando veas un obstáculo y te dejas caer y te rindes, y te quedas ahí y no sigues, no es así, tú estás estudiando, te enfrentaste con un obstáculo, te caíste, te levantaste y seguiste, por eso un obstáculo para una persona no es problema para que dejes de estudiar, es para que te fortalezcas, por eso lo que haces y no está bien, estas aprendiendo más, por eso es necesario estudiar, porque hay muchas cosas que se presenta en la vida, hay más oportunidades para trabajar cuando termines de estudiar, para que ayudes a tu familia, y es una forma para que ayudes también a otras personas que están a tu alrededor.
Alex -Así como dices Jaime, el estudio es una cosa importante en la vida de las personas, si es mucho lo que lo luchas, si son muchos obstáculos que se te presenta en el camino, pues el pago es más alto. Ahora vamos a escuchar una canción, por estamos por finalizar esta platica que tienen con nosotros, les dejamos con una música.
Jaime -Ya regresamos, ya estamos finalizando el programa, les invito para que nos sigan en la página oficial en el Facebook, tuklik, les invito para que hagan, escriban comentarios, que le den like, que publiquen la página para que vean que hacemos actividades, en la página oficial ahí se publica todo lo que se hace en las cinco comunidades.
Alex -Mi nombre es José Alex Collí Cen y Jaime Caamal Puc, conducción en la radio y en la manipulación del audio esta Santos Hipólito Castillo Montejo y Rosalba Vera Pech, Héctor Cen Canul y Limber Gamaliel, integrantes del grupo “Fuerza Juvenil”, asesorados por Sergio Novelo Barco.
Jaime -Muchas gracias por escucharnos en este día.