Practicar deporte representa el disfrute del tiempo libre, para ejercitar el cuerpo, la mente y el espíritu.
Programa número 13, Tuklik, un programa del Colectivo “Ko’one’ex tuklik múul kuxtal”
Lugar: Tahdziú, Yucatán
Traducción al español.
Jaime: Buenos días a todos los que nos escuchan, estamos iniciando el programa voz joven con el programa “Deporte”, con el apoyo de la asociación Civil EDUCE y EDAC. Neto, tú, ¿Cómo ves el deporte aquí en Tadziú?
Alejandro: El deporte aquí en Tahdziú, para que los niños no lleguen a las adicciones, prefieren salir a jugar fútbol, con sus amigos, para que no busquen su “banda”, qué busquen pelea, el deporte es una actividad para que se distraigan, lo hacen por diversión, porque a veces cuando juegan se ponen contentos, a veces apuestan los refrescos, pero en Tahdziú mucho de los jóvenes tienen su equipo de fútbol, también hay que le gusta el béisbol, pero eso las personas grandes lo juegan.
Jaime: El deporte, como dices, es muy bonito, porque le sirve a la personas para su salud, para que tenga una buena vida y si hace deporte no sube de peso, porque está haciendo ejercicio. Vamos a escuchar una música.
Jaime: Ya regresamos, como dice Neto, el deporte es muy importante, aquí en Tahdziú no se juegan diferentes deportes, solo uno, dos son los que se practican, el fútbol y el béisbol, pero en el béisbol solo los adultos, no participan los niños, en el de fútbol, solo algunos forman grupos en el pueblo de Tahdziú, pero los niños practican el futbol, pero no tienen su grupo para ir a otro pueblo a jugar, solos se juntan para jugar, para jugar retas.
Jaime: El deporte trae algo bueno, ayuda a la presión, ayuda a las personas en todo, porque no solo estas acostado todos los días en tu casa, durmiendo, viendo televisión, estás perdiendo energías de una manera diferente de acumular grasas, en cambio si estás haciendo deporte, una actividad física diaria, todo lo que comes como chatarra, te va a servir para que tengas fuerza.
Jaime: Tú Neto, ¿Practicas algún deporte o algo parecido?
Alejandro: El deporte que practicamos con mis amigos, es el fútbol, cuando salimos de la escuela, pasamos a jugar retas de refresco, a veces tardamos en jugar, a veces aprenden los que no saben, aprenden otros movimientos, para que su cuerpo este más ágil.
Jaime: Así es, el deporte, como dices, es muy bueno, ¿Cómo se juega el Fútbol?, ¿tiene zapatos especiales o no hay?
Alejandro: Hay equipos de fútbol, como los que llevan a jugar a otros lados, cuando salen con sus zapatos de fútbol, pero hay que no tienen zapato cuando juegan, porque se sienten cómodos cuando juegan, ya se acostumbraron sin zapatos, hay quienes ya se acostumbraron con zapatos especiales para el fútbol.
Jaime: Como dices, nosotros hace mucho tiempo, jugábamos el futbol en la calle, pero nos lastimábamos los pies, no teníamos zapatos cuando jugábamos en la calle.
¿Cuál es la manera de jugar el fútbol? Si estás haciendo una actividad física, un deporte, ¿qué le dicen a la persona?
Alejandro: El reglamento del fútbol, no se vale agarrar, porque no con la mano estás jugando, es patear el balón, lo puedes cabecear, con el pecho lo puedes detener, hay diferentes posiciones que juegan los niños, el portero es quien se queda, él debe ver que no entre el gol, pero además del portero hay dos defensas, ellos no deben dejar que tiren el balón y meterse cuando vean que este viniendo el balón, aunque…
Jaime: Aunque tengan miedo.
Alejandro: Aunque tengan miedo, pero están defendiendo la portería. El delantero, debe de meter el gol, pegarle al portero ja ja.
Jaime: Vamos a escuchar una música.
Jaime: Ya regresamos, aquí en el pueblo de Tahdziú, si estás haciendo algún deporte, una actividad física, si sales a correr, la comunidad no está acostumbrada a verlo, ¿no dice que estás loco?, porque es algo que no se acostumbra a ver.
Alejandro: Hoy invitamos a Alex, para que nos platique un poco sobre el deporte. ¿Cómo estas Alex?
Alex: Muy bien, gracias a Dios, tu Jaime, durante el tiempo que estoy observando la entrevista ¿hay alguna problemática que tú ves con el deporte?
Jaime: Pues si hay, porque a veces no hay pelota, el presidente necesita destinar un lugar especial para poner los balones para que jueguen los jóvenes.
Alex: Antes, ¿cuál era la manera de jugarlo?, verdad qué no tiene mucho tiempo que empezaron a meter equipo de muchachas, antes, como hemos hablado del tema de desigualdad, las mujeres no tenían derecho a salir, pero ahora, muchas ya están saliendo adelante con sus estudios, así como salen a jugar fútbol es parte de ello, ¿Qué piensas sobre ello, está bien que jueguen?
Jaime: Por mi parte está bien, porque está cambiando la costumbre, como dices antes la mujer no tenían permiso para salir a jugar fútbol, pero ahora ya empezó a cambiar, la mujer ya puede salir a jugar, tienen buenos equipos para jugar.
Alex: Tú David, ¿Hay equipo de Fútbol Femenil que conoces?
Alejandro: Si, se llama brillantes de Tahdziú, no hace mucho entraron a jugar en Peto, pero ahora ya no entraron, hicieron una pausa para prepararse más.
Alex: El juego que hacen, ¿cómo es el reglamento?, ¿es de dinero, ganan fama?, ¿cómo es?
Alejandro: Ellas juegan, se van a otro pueblo a jugar, pueden llegar al primer lugar y ganar trofeo de Fútbol.
Alex: El tema de Deporte, es muy grande, pero si hablamos solo de nuestro Pueblo, ¿Cómo ven el Deporte?
Jaime: El deporte que se juega acá, es muy diferente, solo es Fútbol, siempre Fútbol y béisbol, no se mete otros deportes, mientras digo que no está bien, porque solo dos deportes se juegan, pues, casi no se juega.
Alex: Es una problemática porque solo son dos los deportes que se juegan aquí en Tahdziú, para ello ¿Tiene alguna solución, se puede solucionar?
Jaime: Sí, pero se tiene que apoyar a las personas para que puedan meter otros tipos de deporte aquí en Tahdziú para que se pueda jugar otro tipo de Juegos.
Alex: Para que empiecen a jugar Beisbol los niños, ¿Cuál es la manera en que se puede hacer? Para que haya un equipo Juvenil de Béisbol.
Alejadro: Solo que se haga una convocatoria en el que se les invite a participar y aprendan a jugar. Se ponen un reglamento y deciden formar su equipo y busquen a alguien que sepa jugar Béisbol, no fútbol y les enseñe y los empiecen a llevar a jugar.
Alex: Y el fútbol, lo mismo que le digan a los señores que les empiecen a decir, que practiquen el deporte del Béisbol, si los convencen para que, si les cuenta, si les ponen un reglamento, les dan uniforme para que jueguen Béisbol ¿Creen que si cambian de deporte?
Jaime: Pues sí, si les están dando todo, el juego ese, los jóvenes si entran a ese deporte.
Alex: Tú ¿cuál deporte practicas?
Jaime: Yo casi no hago ningún deporte, casi, juego fútbol, antes jugaba más el béisbol, pero se echa a perder las pelotas y lo dejas de jugar.
Alex: Y tú, ¿sabes jugar el Béisbol o no?
Jaime: Más o menos, porque ya se me olvido, hace mucho que lo jugué.
Alex: ¿y tú David?
Alejandro: Yo nunca he jugado e béisbol, pero con cuando lo voy a ver, lo aprendo con solo verlo, porque estás viendo como juegan los que están acostumbrados.
Jaime: Vamos a escuchar una música.
Jaime: Ahora nos acompaña Valentín, David Alejandro le hará una entrevista.
Alejandro: ¿Cómo estas Valentín?
Valentín: Muy bien David.
Alejandro: Vamos a hacerte algunas preguntas sobre el deporte, que es el tema que estamos viendo hoy. ¿Tú ves bien el deporte?
Valentín: El deporte es algo bueno, porque aleja a los jóvenes de las adicciones, del vandalismo, porque tienes donde distraerte con tus amigos.
Alejandro: ¿Hace cuantos años que empezaste a practicar ese deporte?
Valentín: Empecé a practicar fútbol, en la calle, ahí jugaba con los niños, desde que empecé hace 5 años.
Alejandro: Ya tiene mucho que empezaste a jugar fútbol.
Valentín: Ya tiene mucho.
Alejandro: ¿Quién te enseño a jugar futbol?
Valentín: Yo, solo aprendí a jugar fútbol, veía como jugaban los niños en la cancha y me gusto, empecé a ir y conocí un equipo y formamos un equipo en la cancha, se llamaba “Galácticos”.
Alejandro: Cuando empezaste a enfrentarte a otros jóvenes ¿Cómo lo viste?
Valentín: Cuando empecé tenía miedo, porque es la primera vez que jugaba, pero poco a poco se me fue quitando, porque me ayudaban por la defensa, los delanteros, como es un equipo a nadie dejan solo.
Alejandro: En el fútbol, ¿qué posición juegas?
Valentín: Yo portero en el equipo Galácticos.
Alejandro: Tú eres el que cuando ves que van a tirar la pelota tú te metes para pararlo
Valentín: Si, yo, yo lo agarro, porque no debo dejar que entre el gol, mi trabajo es cuidar la portería, no dejar que pase la pelota.x
Alejandro: ¿Cuál es la diferencia, que tú ves que hay entre un delantero y un portero?
Valentín: Porque un portero va a cuidar la portería, un delantero tiene que ver meter su gol en equipo contrario para que ganen.
Alejandro: ¿cuál es la dificultad de que seas portero?
Valentín: La dificultad, es porque puede llegar a que te tiren en la cara o que te lastimes la mano, pero es algo muy bonito.
Alejandro: Pues es medio peligroso ser potero.
Valentín: Si, es peligro.
Alejandro: ¿Qué les puedes decir a las personas que nos escuchan para que se animen a practicar este deporte?
Valentín: A todas las personas, para que puedan mantener bien su cuerpo, para que no suban de peso, para que no tengan sobrepeso, por eso es bueno que hagan deporte, que corran aunque sea una vez a la semana, para que no suban de peso, para que tengan condición física.
Alejandro: Pues ya escucharon, nos están invitando para que aprendan este deporte, porque está muy bonito, para que no se enfermen. ¿Qué te impuso a practicar este deporte?
Valentín: A mí lo que me impulso, cuando vino una parte del equipo de las personas grandes de los que están en el equipo de Milán, me empezaron a invitar a jugar, me dijeron que es bueno que juegue porque sí se aleja uno de las adicciones, drogadicción, por eso impulsa a la personas a mantener vivo el deporte.
Alejandro: Entonces a ti, un equipo te impulso, que te dijo que te animes para que no entres a las drogas o a las adicciones
Valentín: Si, un equipo.
Alejandro: Estamos escuchando la entrevista que le estamos haciendo al compañero Valentín. Vamos a poner una música para que escuchen.
Jaime: Ya regresamos. Tú neto, ¿Ya participaste en algún torneo?
Alejandro: Ya, cuando lo organizaron por el grupo, el mismo que hace radio, Maria Elena organizo el torneo, sacaron la convocatoria, invitaron a jóvenes, personas, vimos que muchos jóvenes se acercaron a este deporte y algunos que se caían mal, empezaron a hablarse cuando jugaron, sacaron dos categorías, femenil y varonil, en el femenil, entraron dos equipos, en cada partido iban mejorando, en el varonil salieron siete equipos, dos categorías para adultos y niños, en el de niños cuatro equipos salieron, ahí es cuando empezaron a convivir hasta los que no se hablaban, empezaron a llevarse, los adultos sabían jugar más, tenían sus pandillas que se odiaban, y empezaban a llevarse, a platicar antes de los juegos, bromeaba, en ese torneo participe.
Jaime: El deporte también hace que se acerquen las personas que no se llevan, para que convivan, para que se conozcan más, que no es como le dicen las personas. Como viste ¿Estaba bien organizado el torneo?
Alejandro: Si, cuando lo organizó Elena, mucha equipos salieron, no hubo pleitos, por eso digo que estuvo bien organizado.
Jaime: En ese torneo, ¿Ganaron o cómo?
Alejandro: En categoría Infantil quedamos en segundo lugar, (Risas), en el de adultos, el compañero Valentín al que entrevistamos, su equipo llevó el primer lugar, los Papis.
Jaime: Porque el deporte no pueden jugar los adultos con los niños, porque por lógica los niños van a perder.
Alejandro: No pueden jugar los niños con los adultos, porque los adultos tienen más fuerza, si golpean a los niños los pueden aventar lejos.
Jaime: Además tiene más experiencia.
Alejandro: Los niños a veces tienen miedo a que los tiren, porque los adultos tiran fuerte.
Jaime: Eso sí, porque necesitan dividir los grupos así.
Alejandro: Porque no es justo que los niños se enfrenten con los adultos porque van a perder.
Jaime: De por sí, porque el deporte, necesitan dividir, niños con niños, adultos con adultos. Ahora vamos escuchar una canción.
Jaime: Estamos llegando al final del programa, invitamos a todos los niños, jóvenes que practiquen algún deporte para que puedan mejorar su vida.
Alejandro: Y hoy también estará el equipo de Milán Tahdziú contra pioneros de Peto, vayan a verlo hoy a las 3 de la tarde en el campo de 20 de mayo, que vayan a apoyar al equipo, que vean como se juega este deporte, para que puedan practicar.
Jaime: Como ya escucharon deben de ir a ver el béisbol, porque es un deporte muy bonito, para que se entretengan, para que aprendan aunque solo lo vean, pero también están aprendiendo. La vez pasada hicimos un programa de radio, le damos las gracias a las personas que vieron el video, así vemos que estamos avanzando, se está conociendo lo que estamos haciendo.
Alejandro: El deporte, es un entretenimiento para los jóvenes, porque sin que se metan en adicciones, se pueden entretener practicando algún deporte.
Jaime: Así es, porque el deporte, en lugar de que te quedes a gustar, haces algún deporte, para que aprendas otra cosa, porque no solo es gustar, no todo es así.
Mandamos saludos a todas las personas que escuchan este programa y mandamos saludos a los amigos, familiares, todos los que nos escuchan.
Alejandro: Nosotros mandamos saludos a nuestras amigas, Merly, Aureliana, Leticia y a nuestros amigos Miguel, William, Limberth, Valentín, Olegario, Santos, Héctor, Jaime, Rosalba.
Jaime: Los que estuvieron, los conductores, David Alejandro Acosta, su apodo es Neto
Alejandro: Y mi otro compañero conductor, Jaime Caamal Puc.
Jaime: Los que manejan el equipo, Santos Castillo y Héctor y el que graba Alex, Valentín al que entrevistamos, Invitados, Olegario, Rosalba y Limberth. Los que nos asesoran, Sergio Novelo Barco y Alfredo Cetina Morales. Los invitamos a que hagan comentarios al video que ven y lo compartan y le den Likes para que esto que hacemos llegue más lejos.
Alejandro: Pongan sus comentarios, opiniones para que veamos cómo mejorar.
Jaime: Vamos a una escuchar una canción.