Diagnóstico comunitario
Timul, sábado 21 de julio de 2018
Traducción del programa:
Locutor 1: (inicia en español) ….de un diagnóstico, para conocer cómo está la comunidad, sobre el trabajo de la porcicultura, ¿no es así?, ¿entrevistaste a la persona?
Locutor 2: Sí, apicultura.
Locutor 1: Apicultura, sobre la miel ¿no?, ¿hay quien trabaja eso?
Locutor 2: Si hay.
Locutor 1: ¿Aquí hay mucho o no?
Locutor 2: No mucho, pero si hay algo.
Locutor 1: ¿Qué preguntas hicieron sobre apicultura?
Locutor 3: Les pregunte sobre, ¿Hace cuánto tiempo que lo están trabajado?, ¿cuántas colmenas tienen?, ¿cómo lo trabajan?, ¿cada cuando les dan agua?, ¿qué hacen para prevenir los insectos? y ¿cómo le hacen cuando lo tienen, los pasos de cómo sacar la miel cuando lo tengan.
Locutor 2: Cuando lo van a sacar.
Locutor 1: ¿Qué tanto dicen los señores que entrevistaron, qué dicen los señores sobre este trabajo?
Locutor 2: Es bueno, porque cuando lo venden se hacen ricos, (risas), cuando lo venden tienen un poco de dinero, ven bien trabajarlo.
Locutor 1: Aquí, ¿qué tipos de abejas se trabajan?, porque hay las africanizadas, las xunan kaab, hay diferentes, ¿no lo dicen los señores?
Locutor 2: No.
Locutor 1: ¿Dónde están las colmenas, donde lo llevan
Locutor 2: Solo en su milpa.
Locutor 1: Qué dicen ¿Es peligroso trabajar las abejas?
Locutor 2: No tanto
Locutor 1: ¿Por qué?
Locutor 2: Porque ya sabe trabajarlo
Locutor 1: Muy bien, eso es solo un poco de las diferentes actividades, aquí diferentes personas se dedican a diferentes actividades, hay del que cría ganado, él que trabaja la milpa, hay quien cría sus cerdos en el patio de su casa, ¿Qué otras actividades se hacen aquí?
Locutor 3: La avicultura
Locutor 1: La avicultura ¿es sobre las gallinas?
Locutor 3: Si
Locutor 1: La gallina hay en todas partes donde vayan. ¿No?
Locutor 3: Donde sea.
Locutor 1: Hasta en los pies de las personas de la casa.
Locutor 2: Si
Locutor 1: ¿Qué preguntas le hicieron sobre la avicultura?
Locutor 2: Les preguntamos ¿Si hay gallinas en su comunidad?, ¿ A cuánto lo venden, por kilo, según, les preguntamos si ¿hay pájaros en su comunidad?
Locutor 1: ¿Qué más Azael?
Locutor 2: Les preguntamos, si les algún deja beneficio cuando lo venden, les preguntamos ¿qué hacen con ello?, a veces lo comen y lo venden.
Locutor 1: Aquí por ejemplo, ¿cuánto cuesta el kilo de pollo, así lo venden las personas o una gallina?
Locutor 3: Ellos una gallina venden.
Locutor 1: ¿Cuánto cuesta?
Locutor 3: Una gallina entera
Locutor 2: Entero
Locutor 3: Ellos lo venden diferente, lo vende, dicen, esta es polla esta chica y lo da en 80..
Locutor 2: Le pone precio..
Locutor 3: Esta es gallina grande 100, pero dicen que lo más caro es 100, los chicos 80 o 70, según si es gallo.
Locutor 1: ¿El precio del gallo es diferente?
Locutor 3: El gallo, según si es chico, igual es el precio, si es grande, es el mismo precio.
Locutor 1: Igual si es gallo o gallina, es igual el precio.
Locutor 3: Si, en cambio el pavo, lo venden más caro.
Locutor 1: ¿Cuánto?
Locutor 3: Pues un pavo, como 400, una cosa así, cuesta 450, pero los grandes, porque son más caros.
Locutor 1: ¿Y las pavas?
Locutor 3: Eso no está caro, como 150.
Locutor 1: ¿150 cada uno?.
Locutor 3: Si,
Locutor 1: Ahí está, ya conoces, si llega el dia en que quieran comer pava o el pavo o pollo, aquí en Timul hay, por ejemplo Reyna ¿en tu casa hay pavo?
Locutor 2: Si hay.
Locutor 1: Si hay ¿Muchos?
Locutor 2: No muchos.
Locutor 1: ¿Y tú Azael?
Locutor 3: Si hay
Locutor 1: También, pues ya escuchamos las distintas actividades. Vamos a escuchar una música, cuando regresemos vamos a continuar platicando con quien nos acompaña en la cabina, Mineli, ¿Cómo esta Mineli?.
Locutor 4: Muy bien
Locutor 1: ¿Qué te parece este programa, está yendo bien o no?
Locutor 4: Hasta ahora bien.
Locutor 1: ¿Qué piensas sobre este tema del Diagnóstico?, ¿Tú también lo hiciste el diagnóstico o no?
Locutor 4: Lo hice pero el año pasado.
Locutor 1: ¿En qué grado estas yendo en la escuela?
Locutor 4: Ahora, ya termine
Locutor 1: ¿Pero llego el tiempo en que hiciste este trabajo?
Locutor 4: Llego el tiempo, pero no lo entregue.
Locutor 1: ¿Por qué no lo entregaste?
Locutor 4: Porque era mucho y no pude formular las preguntas.
Locutor 1: ¿Es muy difícil que escribas las preguntas?
Locutor 4: Si
Locutor 1: ¿Por qué es difícil?
Locutor 4: Porque es mucho y son muchos los temas y no pude sacar las preguntas.
Locutor 1: pues ya escuchamos a Mineli. Y tú, ¿Cómo te llamas muchacha?
Locutor 5: Margeli.
Locutor 1: Margeli, ¿cómo escuchas este tema sobre los distintos trabajos que hay acá?, por ejemplo, ¿tú tienes gallinas, pavos en tu casa?
Locutor 5: Si
Locutor 1: ¿Qué les das de comer?
Locutor 5: Alimento, masa.
Locutor 1: Vamos a escuchar una música, para todas las mujeres que están torteando, porque ya es hora de la comida.
Locutor 1: Ya regresamos con ustedes, en el programa de radio Tuklik, ya casi estamos por finalizar en este programa en el dia de hoy, estamos en el pueblo de Timul, para ir finalizando este programa ya escuchamos de este trabajo que hicieron los estudiantes del Tele bachillerato de Timul ¿qué tanto aprendieron de este diagnóstico, tiene alguna enseñanza por el cual hacen el diagnóstico o solamente ya está, listo, solo es para pasar la materia o te deja cosas buenas para tu formación?
Locutor 2: Si, porque es para conocer más como es la comunidad, para saber sobre lo que hay aquí.
Locutor 3: Aprendí de cada tema, es importante, porque más o menos, entendimos lo que hicimos, en que les preguntamos, lo entendimos, de mi parte eso es lo importante.
Locutor 1: Antes, ¿sabías todo sobre tú pueblo o no?
Locutor 3: No
Locutor 1: ¿Qué cosas nuevas aprendiste ahora?
Locutor 3: Sobre Apicultura
Locutor 1: ¿Antes no sabías que había ese trabajo aquí?
Locutor 3: Antes no sabíamos cómo era, pero ahora que los entrevistamos ya sabemos cómo es.
Locutor 1: y tu Azael ¿Hay cosas nuevas que conociste con el diagnóstico o todo ya lo sabias?
Locutor 2: Más o menos conocía.
Locutor 1: ¿Qué le puedes decir a los jóvenes para que, no te rindas por un trabajo así?, porque dices que es mucho, es muy grande, son muchos días que te lleva hacerlo, ¿En cuánto tiempo hiciste este trabajo, más o menos cuánto tarda este trabajo?
Locutor 2: Casi un mes, en un dia vemos hacerlo.
Locutor 3: Un dia es investigar sobre el tema, el siguiente día elaborar la pregunta y después hacerlo.
Locutor 1: Todos los días, ¿no descansan?
Locutor 3: No
Locutor 1: No, solo te matas para sacar el diagnóstico, entonces ¿Qué le dicen a los jóvenes para que no se desanimen a sacar un buen trabajo como este?
Locutor1: Les recomiendo, que cuando se los den para hacer, no se rindan, porque…
Locutor 3: Porque si nos esforzamos todo se puede, desde que ponemos nuestra parte.
Locutor 2: Si ponemos nuestra parte (se monta con la voz del locutor 3)
Locutor 3: Si se puede lo que queramos hacer.
Locutor 2: Si sale bien.
Locutor 1: A veces desde que vas a estudiar, hay sacrificios, creo que es así, a veces no duermes bien, estas yendo a la escuela estas cabeceando porque no dormiste bien anoche, pero es la vida de un estudiante, ¿no es así?
Locutor 2: Es como un compañero solo va a dormir en el salón.
Locutor 1: ¿Por qué, porque trabaja mucho?
Locutor 2: Dice que trabaja mucho, que no duerme.
Locutor 3: Pero él, no en la escuela trabaja, según él, lo llevan a trabajar en la milpa por su papá, mientras cuando viene, solo cuando vemos está durmiendo en su silla.
Locutor 2: Cuando salimos al descanso se queda, no lo despertamos.
Locutor 1: ¿pero pasa sus materias o no?
Locutor 2: Tiene reprobado todo
Locutor 1: ¿tiene reprobados todo?
Locutor 3: La mitad.
Locutor 1: Pues, no debemos de rendirnos como dice Reina, porque si queremos salir adelante si se puede, aunque hay muchas dificultades, porque esta vida es muy difícil, aunque a veces no duermes bien, hay veces no comes bien, porque si estas yendo a la escuela, si es al medio dia, no está lista la comida, que haces, pues así te vas, solo toma tu litro de agua y te vas a sentar en la escuela, ¿no es así?, pero como dice Azael, al final del estudio, tiene su recompensa, porque te esfuerzas en la escuela, creo.
Muchas gracias por platicar, porque este programa es de ustedes, ustedes lo hacen, porque ustedes platicaron sobre el Diagnóstico, pues vamos a darle las gracias a todos los que están aquí, ¿Cómo se llama esta Niña?
Locutor 2: Margeli
Locutor 1: Margeli!
Locutor 1: Muchas gracias Margeli, ¿Quién viene por aquí?, también a Mineli, Margeli, Mineli, a Reina y también a Azael, y…
Locutor 2: Mili
Locutor 1: Mili, para terminar este programa ¿le van a querer mandar saludos a sus familia?, a su mamá, papá, hermanos, su novia.
Locutor 2: Yo le mando saludos a mi primo Gamael, ahora no sé dónde anda, creo no ha regresado de la milpa.
Locutor 3: Le mando saludos a Hilda, mi amiga, le mando saludos, de donde me escucha ahora.
Locutor 1: Con esto estamos llegando al final del programa, muchas gracias a nuestro compañero Sergio Novelo Barco, quien está en los controles, a quien pone la música, quien graba este programa y a quienes están aquí, cuando inicia este programa hay mucha gente aquí, amontonadas, ahora ya casi se van, porque ya casi es hora de la comida, Mildred, ¿Vas a decir algo, un mensaje, un saludo?
Locutor 2: Le mando saludos a mi familia, porque me apoya en este trabajo en grupo, porque no me dice que no vaya, o que es perder el tiempo, no, nosotros estamos aprendiendo todos los días.
Locutor 1: Así es, todos los días aprendemos muchas cosas nuevas, en donde estés, todo lo que hagas, hay cosa nuevas en tu vida.
Mi nombre es Alfredo Humberto Cetina Morales, deseo que pases un buen dia, que la pases contento, si Dios me lo permite, no sé que día regrese por acá con ustedes, pero llegará el día en que regresé aquí en el pueblo de Timul, escuchamos el programa “vamos a pensar juntos nuestro futuro”, buenas tardes, este programa está finalizando en este momento.